jueves, 20 de diciembre de 2007

CÓMO SE HACE UNA TESIS


Muchos me preguntan cómo haré para que de este blog surja una tesina. Es algo que me pregunto yo también. Por lo pronto, compré el libro de Umberto Eco "Cómo se hace una tesis".


Ya en las primeras hojas, Eco clasifica las tesis según distintos parámetros, como los niveles de graduación que van desde un trabajo de pretensiones modestas, que corresponde a las licenciaturas, a la tesis propiamente dicha que se reserva para el doctorado o PhD (Philosophy doctor).


También distingue entre trabajos originales de investigación, en los que se debe demostrar la capacidad para hacer avanzar la disciplina elegida, o las tesis de compilación, en las que "el estudiante se limita a demostrar que ha revisado críticamente la mayor parte de la literatura existente (esto es, de los escritos publicados sobre su tema), ha sido capaz de exponerla con claridad y ha intentado interrelacionar los diversos puntos de vista, ofreciendo así una panorámica inteligente, quizá útil desde el punto de vista informativo para un especialista del ramo que no haya estudiado en profundidad tal problema particular."


Ahora algo tengo en claro: la mía va a ser una tesina de compilación de pretensiones modestas.

VERGÜENZAS DE LA MUJER


Vagina (Del lat. vagīna, vaina).
1. f. Anat. Conducto membranoso y fibroso que en las hembras de los mamíferos se extiende desde la vulva hasta la matriz.
Vulva (Del lat. vulva).
1. f. Partes que rodean y constituyen la abertura externa de la vagina.

Hasta aquí, nombres científicos pero ¿cómo le diría usted a esa parte pudenda?

Según una página encontrada en Internet, en textos del siglo XIX se le decía pudendum muliebra (vergüenzas de la mujer) pero queremos acercarle unos términos más coloquiales extraidos también del diccionario de la RAE:

Bollo (Del lat. bulla, bola).
1. m. Pieza esponjosa hecha con masa de harina y agua y cocida al horno; como ingredientes de dicha masa entran frecuentemente leche, manteca, huevos, etc.
2. m. Cierto plegado de tela, de forma esférica, usado en las guarniciones de trajes de señora y en los adornos de tapicería.
3. m. chichón (‖ bulto en la cabeza).
4. m. coloq. Lío, alboroto, confusión. Se armó un gran bollo.
5. m. coloq. Cuba. vulva.
6. m. Méx. Pan en forma de cubilete.
7. m. Méx. Pasta hecha de cacao molido y pinole.
8. m. Pan. Pasta de maíz tierno.

Concha (Del lat. conchŭla).
1. f. Cubierta, formada en su mayor parte por carbonato cálcico, que protege el cuerpo de los moluscos y que puede constar de una sola pieza o valva, como en los caracoles, de dos, como en las almejas, o de ocho, como en los quitones.
2. f. Caparazón de las tortugas y de los cladóceros y otros pequeños crustáceos.
3. f. concha de la madreperla.
4. f. carey (‖ materia córnea).
5. f. Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los actores.
6. f. Seno, a veces poco profundo, pero muy cerrado, en la costa del mar.
7. f. solera (‖ muela del molino).
8. f. Parte redondeada y ancha de una charretera o capona.
9. f. Cosa que tiene la forma de la concha de los animales.
10. f. Moneda antigua de cobre, que valía dos cuartos, o sea ocho maravedís.
11. f. Heráld. venera (‖ insignia).
12. f. Am. desplante (‖ acto lleno de arrogancia o descaro).
13. f. vulg. malson. Arg., Chile, Perú y Ur. coño (‖ parte externa del aparato genital femenino).
14. f. coloq. Col., Ec. y Perú. desfachate.
15. f. Col. y Ven. cáscara (‖ corteza o cubierta exterior).
16. f. Col. y Ven. Corteza de los árboles.
17. f. Ven. Cápsula vacía de cualquier proyectil de armas de fuego.

Coño (Del lat. cŭnnus).
1. m. malson. Parte externa del aparato genital de la hembra.
2. m. despect. Chile. español (‖ natural de España).
3. m. vulg. Ven. tipo (‖ individuo).
4. adj. Chile y Ec. tacaño (‖ miserable).

Chicha (De or. expr.; cf. chocho, vulva).
1. m. vulg. vulva.

Chocha (De chocho).
1. f. becada.
2. f. chirla.
3. f. vulg. Cuba. vulva.

Chocho (Del mozár. šóš, y este del lat. salsus, salado, por prepararse así habitualmente).
1. m. altramuz (‖ fruto).
2. m. Confite, peladilla o cualquier dulce pequeño.
3. m. vulg. vulva.
4. m. Col. y R. Dom. Árbol leguminoso de hojas pubescentes y de semillas de color rojo encendido.

Chucha (De chucho).
1. f. coloq. perra (‖ hembra del perro).
2. f. vulg. Col. y Perú. vulva.

Crica (Voz onomat.).
1. f. Partes pudendas de la mujer.

Panocha (Del lat. vulg. panucŭla, mazorca, y este del lat. panicŭla, dim. de panus, mazorca de hilo).
1. f. panoja.
2. f. C. Rica. empanada (‖ masa de pan rellena).
3. f. coloq. Cuba y El Salv. vulva.
4. f. coloq. Cuba. vagina.

Papaya (De or. caribe).
1. f. Fruto del papayo, generalmente de forma oblonga, hueco y que encierra las semillas en su concavidad. La parte mollar, semejante a la del melón, es amarilla y dulce, y de él se hace, cuando verde, una confitura muy estimada.
2. f. Cuba y Nic. Órgano sexual de la mujer.

Papo (De papar).
1. m. Parte abultada del animal entre la barba y el cuello.
2. m. Buche de las aves.
3. m. coloq. moflete. U. m. en pl.
4. m. coloq. Poca vergüenza, atrevimiento, desfachatez.
5. m. vulg. Parte externa del aparato genital femenino.
6. m. Cada uno de los pedazos de tela ahuecada o en forma de bollo, que sobresalía por entre las cuchilladas en trajes antiguos.
7. m. Cineg. Porción de comida que se da de una vez al ave de rapiña.
8. m. coloq. Esp. occid. bocio.
9. m. pl. Moda de tocado que usaron las mujeres, con unos huecos o bollos que cubrían las orejas.

Ura (Del quechua úra, debajo).
1. f. NO Arg. y Par. Larva de un díptero que excava bajo la piel una larga galería ocasionando graves molestias.
2. f. vulg. NO Arg. Vagina, vulva.

Claro que hay muchos otros términos a los que no les da el pedigrí para figurar en tan real diccionario, pero aún así merecen ser relevados:

agujero - almeja (España y Centroamérica) - argolla - cachu, cachucha - cachufleta - cajeta - champa (Perú) - chichi (España) - chirla (España) - chochete, chochín (Colombia y Puerto Rico) - conejo (España), conejito - corota (Colombia) - cotorra - cuchufleta - cueva - hoyo (Sudamérica) - hucha - joyo, joyete (Puerto Rico) - nido - pepa, pepe, pepita, pepitilla (Méjico) - pocha, pochola - potorro (España) - pucha (Méjico) - raja (España y Centroamérica) - sapo (Centro y Sudamérica) - tajo - tota, toto (Puerto Rico)

Por último, están aquellos epítetos cariñosos (o no) que cada uno puede darle a la propia, como surgieron de comentarios hechos a un posteo anterior de este blog:
  • la Pradón la autodenomina "la nena"
  • un comentarista anónimo dice que su pareja la llama "cotiloqui" (!) y recuerda "la cara de Dios" y la "sonrisa vertical".
¿Alguien quiere confesar cómo le dice?

miércoles, 19 de diciembre de 2007

EL MIEMBRO VIRIL


Hablamos el mismo idioma pero… el lugar geográfico, las circunstancias, los interlocutores, nuestros estados de ánimo, hacen que digamos lo mismo con otras palabras.
En "¿Cómo le diría usted a...? le mostramos de cuántas formas distintas podemos llamar a las cosas.

Hoy comenzamos con el tan mentado “miembro viril” (eufemismo)

amigo - animal - aparato - banana - batata - berenjena - bicho (Puerto Rico) - butifarra - camote (Méjico) - carajo (España) - chaucha - chimbo - chino tuerto - chizito (para pequeñas dimensiones) - chola (Méjico) - chorizo - chostorno - chota, choto, chotazo - churra (España) - cipote (España) - cola (España) - comuñe (inversión) - flauta - gallina - ganso, sogán - garcha, chagar - garompa (inversión) - gaviota - goma - gorda, gordo - guazamayeta (Colombia) - güeva, güevo (Venezuela) - gusano - herramienta - instrumento - manguera - maní (de pequeño tamaño) - marlo - minga (España) - mondá (Colombia) - morcilla - nabo - nardo - nutria - ñoqui (de pequeño tamaño) - paja (Chile) - palanca - palo - paloma - pancho (Méjico) - papirola - pedazo, zodape - pelado - pene - perinola (Méjico) - picha, pichazo - pichula, pichulín - pico (Chile) - pija, japi - pilila (España) - pinchila - pinga, pindonga (América Central, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela) - piola, piolín, piolón - pipilín (Perú) - pirulín - pistola - pitito, pito (España) - pitulín (infantilismo) - polla (España) - pomo - poronga, porongón - potranca (Colombia) - potz (iddish) - quena - rábano - rabo (España) - serpentina - serpiente - sobaz - socotroco - tararira (para proporciones generosas) - termo - trabuco - tronco - trozo - vela - verga, vergaza, vergón (España)


Esta lista fue confeccionada con ayuda de Internet, del diccionario de la RAE y de "Puto el que lee" editado por Barcelona.

Siéntanse libres de incrementarla.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

ADELANTO DE PROGRAMACIÓN


Nuevo programa cultural:
“¿Cómo le diría usted a…?"
Como vagones de un tren imaginario,
irán pasando ante su vista muchas palabras, algunas conocidas, otras no tanto, que le permitirán ampliar su vocabulario y lucirse ante sus amistades.
No se pierda la primera edición
de este interesantísimo programa,
próximamente por este mismo canal.

martes, 11 de diciembre de 2007

MÁS CARAJO


Les voy a contar una divertida historia:

En octubre de 2005, en la mini ciudad de West Miami se generó una polémica por un restaurante llamado El Carajo al que las autoridades le negaron el permiso para poner el letrero a la vista por considerarla "una mala palabra".

Parece que la administradora de la ciudad, Yolanda Aguilar, buscó en el diccionario de la RAE y se horrorizó cuando descubrió lo que significaba: pene, miembro viril. Allí mismo obligó al negocio a retirar el cartel so pena de pagar una multa diaria de 250 dólares.

Los dueños, para justificar el nombre, señalaron una definición del siglo XV: ''La parte más alta del mástil del barco, una especie de canasta que servía como puesto de observación'' y contrataron un abogado para llevar a la ciudad ante los tribunales.

Después de muchas discusiones y argumentos por las partes, el nombre fue aceptado y el éxito sonrió de inmediato a este restaurante de tapas y comidas españolas.

Lo que no podían prever los dos propietarios era que su sociedad iba a disolverse y que uno de ellos iba a abrir un nuevo Carajo en Miami. Ahora cada uno ha interpuesto demanda contra el otro por el uso comercial de este nombre tan original.

Dicen los que saben que en ambos restaurantes se come muy bien...
Información extraída de distintas páginas de Internet

CARAJO



A pesar de que ya estuvo por aquí (ver entrada del 10 de septiembre), convocamos nuevamente a este participante para refrescar su imagen ante el jurado.

Algunos lo creen de ascendencia latina (carassus), pero el diccionario de la RAE dice que es de origen incierto y lo maltrata bastante:
1. m. malson. Miembro viril.
2. m. despect. malson. Col., C. Rica, Hond. y Ven. U. para suplir el nombre de un hombre que no se quiere mencionar para desvalorizarlo.


  • al ~. expr. coloq. Denota enfado o rechazo. Al carajo el informe.


  • carajo. interj. U. para expresar disgusto, rechazo, sorpresa, asombro, etc.


  • del ~. loc. adj. coloq. Muy grande o intenso. Un susto, un frío del carajo.


  • importar algo un ~ a alguien. loc. verb. coloq. No importarle nada.


  • irse algo al ~. loc. verb. coloq. Echarse a perder, tener mal fin.


  • mandar a alguien al ~. loc. verb. coloq. Rechazarlo con insolencia y desdén.


  • qué ~. expr. coloq. Denota negación, decisión, contrariedad, etc.


  • un ~. 1. loc. adv. coloq. nada (‖ ninguna cosa). No entiendes un carajo.
    2. expr. coloq. U. para negar o rechazar.
    3. expr. coloq. U. para ponderar. Cuesta un carajo.

No obstante haber llegado a ser vocablos malsonantes por distintas vías: carajo (pene, miembro viril) proviene de lo sexual y mierda (heces) de lo escatológico, ambos comparten significados coloquiales: se pueden usar para irse a… o para mandar a alguien a…

Así lo debe haber entendido la reina de los almuerzos, la señora Mirtha Legrand, cuando los unió en su ya su famoso ¡CARAJO MIERDA!

lunes, 10 de diciembre de 2007

MÁS MIERDA


Mierda se merece más de una entrada en este concurso.
Por razones de espacio no contamos antes su extraña función como proveedora de suerte. Pero dejemos hablar a Wikipedia, que así como antes la denigró ahora la ensalza:

En muchos países, los actores, músicos y artistas del espectáculo se desean suerte antes de subir al escenario diciendo: “mucha mierda” o “mierda mierda”. Probablemente provenga de la costumbre en Francia de pronunciar "merde" como señal de éxito. Esto forma parte de una superstición que considera que desear buena suerte generaría justo lo contrario, mala suerte. El origen de esa costumbre no está claro. Hay quienes explican que esto se debe a que antiguamente, en París, sólo podían permitirse ir al teatro las personas de la clase pudiente, que acudían al mismo en coche de caballo. Entonces, si en la puerta del teatro había gran cantidad de "mierda", significaba que el teatro estaría lleno, o lo que puede suponer mucho éxito. Otros afirman que el origen de decir “mierda” o “mucha mierda” es que, en la Edad Media, los artistas iban con sus carromatos por los pueblos. Cuando llegaban a uno, si había mucho estiércol a la entrada, calculando la extensión del mismo, eso quería decir que en aquel momento había un mercado, feria u otro acto y por eso entraban, hacían su espectáculo y se iban. Cuando se encontraban con otros artistas, se deseaban entre ellos algo así como “¡Que tengas mucha mierda en el próximo pueblo!”.

Una perlita es el uso que le ha dado el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien llamó "victoria de mierda" a la obtenida por la oposición con el rechazo en un referendo a su propuesta de reformar la Constitución, "Fue una victoria de mierda y la nuestra una derrota de coraje", manifestó Chávez en una rueda de prensa del alto mando militar, convocada por los jefes del Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional para rechazar versiones de que presionaron al gobernante para que admitiera el revés electoral.

Mejor aún fue la defensa que intentó el ministro venezolano de Comunicación, William Lara, quien criticó el escándalo mediático por el uso de una palabra que, a su juicio, “algunos pacatos en el uso del lenguaje consideran escatológica”. “No es Hugo Chavez el primero en utilizar en público esta palabra, la han usado grandes narradores de la literatura latinoamericana” y recurrió a la lectura de las últimas frases de la novela “El coronel no tiene quien le escriba” del escritor colombiano y Premio Nobel, Gabriel García Márquez. “Hay que quitarse los prejuicios, el lenguaje es la creación del pueblo, esa palabra es parte del patrimonio cultural de este país (…) es una palabra común, que nuestro pueblo usa a cada rato y Chavez es parte del pueblo, de ahí su autenticidad”, concluyó.

Así como al comienzo de este blog nombré mi tutor y guía espiritual a Roberto Fontanarrosa, ahora no puedo menos que convocar a William Lara para que me asesore en la defensa de las malas palabras.
Ilustración: Botero - Baño de mujer

MIERDA


Hace su entrada, rotunda, la primera participante de este concurso.
Así la vio Fontanarrosa en su ya famoso alegato: “Mierda es una palabra también irreemplazable; el secreto está en la “r” fuerte…”

Su origen latino (merda) le otorga suficiente entidad como para figurar, con más de una acepción, en el diccionario de la Real Academia Española:
1. f. Excremento humano.
2. f. Excremento de algunos animales.
3. f. coloq. Grasa, suciedad o porquería que se pega a la ropa o a otra cosa.
4. f. coloq. Cosa sin valor o mal hecha.
5. com. coloq. Persona sin cualidades ni méritos.

Pero también la popular Wikipedia se ocupa de ella, aunque para denigrarla; la considera una expresión generalmente malsonante, usada principalmente en el lenguaje coloquial. Como interjección expresa enfado o contrariedad. Algunos acostumbran sustituirla por un eufemismo: miércoles.

En Internet circula una divertida lista con distintos modos de usarla y abusar de ella, lo que demuestra su polisemia (capacidad de expresar distintos significados):

  • Ubicación geográfica: Vete a la mierda
  • Valor dietético: Come mierda
  • Adjetivo calificativo: Eres una mierda
  • Egocentrismo: Se cree la gran mierda
  • Escepticismo: No te creo ni mierda
  • Venganza: Hagámoslo mierda
  • Accidente: Se hizo mierda
  • Efecto visual: No se ve ni mierda
  • Sentido del olfato: Huele a mierda
  • Como despedida: Vámonos a la mierda
  • Metamorfosis: Chocó y se hizo mierda
  • Especulación: ¿Que será esa mierda?
  • Superlativo: Purísima mierda
  • Insatisfacción sexual: Ese tipo (a) es una mierda
  • Satisfacción sexual: Ese tipo (a) me hizo mierda en la cama
  • Sorpresa: ¿Qué mierda es eso? ó ¡¡¡MIERDA!!!
  • Egoísmo: No me regaló ni mierda
  • Sentido del gusto: Tiene un gusto de mierda
  • Conformismo: Seguiremos comiendo mierda
  • Pasado imperfecto: ¡Qué cagada fue esa mierda!
  • Impotencia: No se me paró esta mierda
  • Ánimos: Apúrate con esa mierda
  • Despectivo: No sé qué se cree la mierda esa
  • Alquimista: Todo lo que toca lo vuelve mierda
  • Exceso de velocidad: Va hecho mierda
  • Como acción: Vamos a hacer esa mierda
  • Desorden: ¡Qué mierdero!
  • Hábitos alimenticios: Es un comemierda

El jurado ya puede empezar a afilar sus lápices...

Ilustración: Fernando Botero "Mujer delante de una ventana" 1990

jueves, 6 de diciembre de 2007

PRIMICIA



Próximamente, por este mismo canal,
primer gran concurso
“Desahogándote con una puteada”
presentado simultáneamente
en todo el mundo de habla hispana.
Las mejores palabrotas contarán sus vidas
y competirán por el primer puesto.
No deje de verlo y participar con sus comentarios.


Su voto vale.

jueves, 29 de noviembre de 2007

LA SANGRE IMPURA o EL ENCAJE ROJO

¿Menstruación es mala palabra? Menstruación es sangre... pero impura ¿será por eso que se hace un secreto de un simple proceso biológico femenino?

Hace mucho busqué información para un trabajo práctico y encontré esta frase de Simone de Beauvoir refiriéndose a la mujer: "Cada mes hace y deshace en ella una cuna; cada mes un hijo se prepara para nacer, y aborta en el naufragio de los encajes rojos...".

La idea de impureza está en la Biblia: "Y habló Jehová a Moisés y a Aarón diciendo: Hablad a los hijos de Israel, y decidles: ... Y cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su carne, siete días estará apartada; y cualquiera que tocare en ella, será inmundo hasta la tarde..." (Levítico - Viejo Testamento)

En la enciclopedia más antigua que se tiene, la Historia Natural de Plinio (historiador romano, año 60 d. de C.), se dice que el tacto de una mujer menstruante:

  • convertía el vino en vinagre
  • atizonaba los granos
  • mataba los semilleros
  • plagaba las huertas de parásitos
  • hacía caer prematuramente los frutos de los árboles
  • nublaba los espejos
  • embotaba las navajas
  • oxidaba el hierro y el latón (especialmente en luna menguante)
  • mataba las abejas o al menos las alejaba de sus colmenares
  • hacía abortar a las yeguas

En varios sitios de Europa todavía se cree que si una mujer con su regla

  • entra a una bodega, la cerveza se acederá
  • toca cerveza, vino, vinagre o leche, se estropearán
  • hace conservas, se pudrirán
  • monta en yegua, ésta abortará
  • toca capullos de flores, se secarán
  • trepa por un cerezo, se secará
  • asiste a la matanza de un cerdo, la carne se pudrirá.
Una mujer con el período no puede ir al pozo a sacar agua, ni cruzar una corriente de agua, ni entrar en el mar. Su presencia en una lancha dicen que levanta una tormenta.

En mi adolescencia se creía que "en esos días" no había que:

  • bañarse
  • lavarse la cabeza
  • hacer mayonesa porque se cortaba
  • tocar las plantas porque se secaban
  • practicar deportes

Aunque menstruación no sea una mala palabra, comparte con ellas el ser reemplazada por eufemismos. Algunos de ellos recolectados entre amigas, conocidas y compañeras de trabajo:

  • Andrés (viene una vez por mes)
  • Armando
  • bandera roja
  • canilla abierta
  • el asunto
  • el ciclo
  • el mes
  • el período
  • encaje rojo (Simone de Beauvoir)
  • eso
  • estar en "esos días"
  • estar indispuesta
  • estar sonada
  • la maldición de Eva
  • la regla
  • los rusos
  • marea roja
  • me vino
  • mi amigo (con sorna)
  • pecado de Eva
  • ¡puaj! la porquería
  • Susana (la que viene cuando le da la gana)
  • turbio licor (Simone de Beauvoir)
  • visitas

COPROLALIAS vs SEXOLALIAS


Con relación a las "malas palabras", muchas veces leí que la mayoría tiene su origen en dos grandes vertientes: lo sexual y lo escatológico.

Pero Cosme Portocarrero -seudónimo del lingüísta chileno Emilio Ávila-, en "La palabra huevón", lo dice con un lenguaje tan afín al que se supone que debería usar yo si esto se transforma en una tesina, que me limito a citarlo textualmente:

"Para elaborar sus escatolalias, el habla popular y vulgar de los chilenos centra sus intereses expresivos casi exclusivamente en a) los procesos de desasimilación y evacuación, tomando como referentes las excretas, de preferencia sólidas, y la anatomía que interviene en esas funciones, elementos que sirven de base a la creación de un prolífico campo de coprolalias, y b) la anatomía y fisiología de la reproducción, cuyos órganos y actividades sexuales dan lugar a un copiosísimo sistema léxico de sexolalias."

jueves, 15 de noviembre de 2007

JUICIO ORAL Y PÚBLICO


Se me ocurrió una idea... ¿y si reemplazo hipótesis, tesis y demostración por acusación, defensa y veredicto?

En ese caso, ¿qué papel me toca? Está claro que no sería el fiscal.

OK, soy el abogado defensor pero ¿quién dará el veredicto?

¡Ya está! los que juzguen la tesina...

Entonces ¿será un juicio por jurados?

Urgente tengo que convocar a mis nueras abogadas para que me ayuden con el procedimiento y el papeleo.

¿Habrá sido una buena idea?

CALESITA

En mi cabeza da vueltas y vueltas una pregunta
¿cómo encaro la tesina?
Tengo el tema y, aunque lentamente, estoy haciendo
"el trabajo de campo" a través del blog, pero
¿qué forma voy a darle?

martes, 13 de noviembre de 2007

A MÍ ME IMPORTA UN...




ardite
bledo
cazzo
coco
comino
hueva
níspero
pepino
pito
pucho
rábano



¿Y a ustedes?

PARADIGMA PARADOJAL


Cosme Portocarrero, en “La palabra huevón”, hace notar la extraña paradoja de que “un término de significado sexual, o anatómicosexual, se haya vaciado de tal contenido para adquirir una denotación de rasgos conductuales que se caracterizan por la inhabilidad y falta de intelectualidad”.
Explica que, si bien huevón (o pelotudo o boludo) señala una hipertrofia de los atributos masculinos originalmente asociada a los conceptos de valentía u hombría (recordar el castizo “tener cojones”), por otro lado, se presupone que dicha abundancia “guarda relación con el grado de necedad del sujeto que los exhibe; lo cual es biológica y sicológicamente infundado".
Alejandro no lo encontró tan descabellado: dijo que evidentemente el tener “cojones” puede llevar al individuo a embarcarse en situaciones de las que no mide las consecuencias.

¿Ustedes qué opinan?

viernes, 2 de noviembre de 2007

JUICIO A LAS MALAS PALABRAS

Juicio de Paris de Antonio Mingote
Artista español, nacido en Barcelona en 1919, conocido como dibujante humorístico de colaboración diaria en el periódico ABC desde 1953.
Después empezó a pintar en óleo; se dice que éste es un homenaje a Rubens.


El juicio hace rato que empezó.


El alegato de los fiscales es conocido: las malas palabras son acusadas de blasfemas, crudas, chocantes, denigrantes, deshonestas, deshonrosas, despectivas, escabrosas, escandalosas, espurias, execrables, groseras, impúdicas, indecentes, indignas, inmorales, insultantes, irreverentes, nefandas, obscenas, ofensivas, procaces, protervas, provocadoras, repugnantes, ruines, sarcásticas, soeces, urticantes, vergonzosas y zafias.


Estoy preparando la defensa.

LAS MALAS PALABRAS ¿NACEN MALAS?


Dicen que el nombre condiciona a quien lo recibe.

Si a uno al nacer lo llaman coprolalia, cuchufleta, chirigota, dicterio, escatolalia, garabato, grosería, improperio, insulto, lisura, obscenidad, machucada, palabreja, palabrota, plebedad, sexolalia, taco o vulgaridad; le dan por apellido palabra malsonante y le dicen que pertenece a la familia de las malas palabras

¿qué puede esperarse de su comportamiento?
Ilustración: Picasso por Dalí

jueves, 1 de noviembre de 2007

SEUDÓNIMOS


Descubrí una extraña coincidencia en los dos nuevos libros que pueblan mi biblioteca:

- "Textos eróticos del Río de la Plata" fue escrito por Víctor Borde, seudónimo de Robert Lehmann-Nitsche, antropólogo y lingüísta

- "La palabra huevón" fue escrito por Cosme Portocarrero, seudónimo de Emilio Ávila, profesor de castellano y lingüísta

¿El seudónimo será al nombre real como el eufemismo es a la palabra malsonante?

¿Tendré que buscarme un seudónimo para firmar esta tesina?

Ilustración: Gustav Klimt - The blood of fish

martes, 30 de octubre de 2007

LA PALABRA HUEVÓN

Pavel me trajo de regalo de Chile este libro, cuyo contenido había vislumbrado a través de Internet y plasmé en algunos posteos, pero no imaginaba la profundidad del análisis lingüístico que precede a la descripción de esta familia de palabras;
es realmente valioso para mi tesina.
¡Gracias Pavel!

miércoles, 24 de octubre de 2007

TEXTOS ERÓTICOS DEL RÍO DE LA PLATA



¡Finalmente encontré el libro de
Robert Lehmann-Nitsche
en la Librería Histórica - Emilio J. Perrot!


I M P E R D I B L E

CÓMO SE CONSTRUYE UN INSULTO


En la búsqueda de bibliografía ad-hoc, di con "Puto el que lee: diccionario argentino de insultos, injurias e improperios" producido por la revista Barcelona.

Este diccionario, en su Anexo II, trae un cuadrito que enseña a construir insultos; por ejemplo:

- verbo en imperativo: Andá

- preposición: a

- verbo cagar en infinitivo: cagar

- lugar incierto: el carajo, la mierda, la concha de tu madre

- coma: ,

- refuerzo no obligatorio: boludo, forro, conchudo, etc.


Hay otros ejemplos pero para conocerlos deberán comprar el librito, donde también encontrarán una práctica "guía de gestos insultantes", para cuando las palabras huelgan.

Y ya que estamos insultando, deberíamos conocer las diferencias entre la calumnia y la injuria, para lo que me baso en una nota encontrada entre mis papeles, la que fuera escrita por Jorge Aulicino para el diario Clarín del 2 de noviembre de 1986 (demuestra una vez más que hace mucho que me intereso por las malas palabras):

Injuria: delito contra el honor que recibe penas de un mes a un año redimible a veces con multa.

Calumnia: injuria especial que consiste en atribuir a otro un ilícito concreto (debe ser concreto y determinado, porque los calificativos de ladrón, asesino o estafador, dichos en forma genérica, sólo constituyen calumnias simples). Se paga con penas de prisión de uno a tres años.

La ley juzga el carácter objetivo del insulto y no la intencionalidad. En este sentido, el derecho moderno abolió el criterio casi inquisitorial de juzgar con qué intención se dijo algo contra alguien. Y el carácter objetivo está dado por "la potencialidad ofensiva otorgada por la sociedad a un término determinado".

Ya sabemos cómo construir un insulto y lo que nos espera si somos llevados ante los Tribunales; ahora ¡a arremangarse!

viernes, 19 de octubre de 2007

EL TÍTULO


Ayer Alejandro me pidió que listara posibles títulos para esta tesina.

Fiel a la consigna de poner todo lo que a uno se le ocurra, surgió esta lista, mezcla rara de seriedad con cualquier cosa.

1. Vida y obra de las malas palabras

2. ¿Qué pasaría si desaparecieran las malas palabras?

3. Las malas palabras en la comunicación oral y escrita

4. Las malas palabras en el hablar cotidiano

5. ¿Qué palabras son malas?

6. Línea histórica de las malas palabras

7. Juicio oral a las malas palabras

8. Mi defensa de las malas palabras

9. Por qué decimos malas palabras

10. Buenas y malas palabras

11. Groserías, lisuras y otras yerbas

12. Usted, yo y las malas palabras

13. Perdón ¿qué me dijo?

14. Lo mismo para usted...

15. Malas palabras vs eufemismos

¿Me ayudan a elegir?
Acepto (y agradezco) sugerencias de otros títulos posibles.

jueves, 18 de octubre de 2007

MALANDRAS


Curiosidades etimológicas” de Salvador Diego Navas, es el libro del que rescaté la historia de ciertos términos rufianescos y cuasi prohibidos aplicables al sexo masculino.


BUFARRÓN: de uso común en la República Argentina como deformación fonética de bujarrón, que la Academia registra como afecto a practicar el concúbito entre varones contra el orden natural. Del italiano buggerone y éste del latín bulgarus, o sea del reino de Bulgaria, cuyas hordas de guerreros, además de darse al saqueo, practicaban la sodomía con los habitantes de los puebles que invadían.


CAFISHIO: define al hombre que vive explotando a la mujer. Etimológicamente proviene del italiano stocafisso, alemán stock fisco, o sea pez palo. No eran los tratantes de blancas jóvenes deportistas, y su aspecto rígido, pálido, propio de la noche, les cargó este apelativo por comparación con el pescado seco. En el lunfardismo porteño, el término derivó en otros como cafiolo, canfinflero, canfle, fioca, ofica, y el verbo cafishiar “vivir de otro”. No debe confundirse cafishio con cadenero, que es el amante que vive de su mujer y la manda. Por otros motivos también apela a los peces el argot francés cuando al proxeneta se lo llama maquereau (macró en lunfardo) que no es otra cosa que la caballa, debido a las leyendas que entre los pescadores europeos mostraban a este pez como guía de los arenques hembra en su apareamiento con los machos.


CROTO: con este nombre se designa en nuestro país al vagabundo mal entrazado. Su historia se remonta a 1920, cuando José Camilo Crotto, a la sazón gobernador de la Provincia de Buenos Aires, para facilitar el traslado de braceros a la cosecha permitió que viajaran sin pagar en los trenes de carga, por lo cual la gente al verlos pasar decía: “ahí van los de Crotto” y luego simplemente los crotos, ya con una sola t. Decir que la idea del gobernador fue buena y merecedora de un aplauso sería provocar una coincidencia, ya que en la mitología griega fue Croto, hermano de leche de las musas, quien para mostrarles su admiración las felicitaba golpeando las palmas constituyéndose en inventor de los aplausos.


FARABUTE: en el lunfardo porteño es el hombre fanfarrón, poco creíble, de vida no muy clara y ostentosa. Un conocido tango dice: “Deschavate farabute, no naciste pa’cafishio, al laburo dedicate que ahí está tu salvación”. Sus antecedentes se encuentran en el italiano farabutto y el español haraute o faraute, ambos descendientes del alto alemán hariwalto = heraldo, Rey de Armas. Era éste el portavoz de los príncipes, quien publicaba sus órdenes y notiias, como lo había sido antes en Grecia, donde convocaba a los ejércitos. Poco a poco la palabra se apartó de este heraldo clásico, pasando a ser, en el principio de la comedia, quien hacía el prólogo. Fue luego el bullicioso entrometido que da a entender que lo dispone todo, y en su ruta descendente definió al trujimán, persona sagaz y astuta, luego al mensajero más aún al alcahuete, terminando su ocaso como sinónimo de mandilandín, criado de rufianes y mujeres públicas. Hoy su uso más corriente se aplica al charlatán ostentoso y hombre de poca confianza.


RUFIÁN: llámase rufián a quien hace el trato infame de mujeres públicas y también al hombre sin honor, perverso, despreciable. Etimológicamente derivado del latín rufus "pelirrojo", es rufian en francés y ruffiano en italiano. Para ubicar su origen debemos remontarnos a épocas imperiales cuando las meretrices romanas acostumbraban a adornar sus cabezas con pelucas rubias rojizas. Dante y Boccaccio emplean el término ruffiano, que se aplicaba al tratante de dichas mujeres, y en Bomarzo, cuando el protagonista visita en Florencia la casa de la cortesana Pantasilea, Manuel Mujica Láinez dice "entonces apareció Pantasilea. Su cabellera roja, teñida con los reflejos sutiles caros a los venecianos, en la cual se entrelazaban una frescas hojas de laureles con hilos de perlas". Así, con la raíz ruffo se creó la palabra rufián, que etimológicamente es quien hace el trato de mujeres de pelo rojo.

CANCIONERO INFANTIL

Intenté conseguir el libro Textos Eróticos del Río de la Plata, que fue editado en español en 1981, pero a pesar de que figuraba en la página de Internet de la Librería Histórica a $ 90, en el momento de comprarlo me pidieron $ 200, así que las poesías infantiles recopiladas por Lehmann-Nitsche hace 100 años que transcribo a continuación me fueron gentilmente facilitadas por Ricardo.

En la puerta de mi casa
tengo un granito de arroz
donde cagan los pollitos
la mierdita es para vos (Buenos Aires)

Para ser puta
y no ganar nada
mas vale ser
mujer honrada (Buenos Aires)

Cuando se mueve la cama
también se mueve el colchón
y es seña que están de farra
la ñata y el narigón (La Plata
)

Bolas van
bolas vienen
y en tu culo
se detienen (Buenos Aires)

En la sierra de Tandil
Maté un toro de un puñete
Y si no lo quiere creer
aquí tiene el ojete (Buenos Aires)

Una vieja y un viejo
hicieron un guiso
la vieja puso la olla
y el viejo el chorizo (Santa Fe)

La concha le dijo al culo:
¡qué cerca hemos vivido!
Como te vi tan barbudo
No te había conocido (Jujuy)

Bartolo toca la flauta
La hermana la bandurrieta
Y la hermanita más chiquita
se tocaba la cajeta (Buenos Aires)

ROBERT LEHMANN-NITSCHE


Ricardo Braun, compañero del Taller de Proyectos de Escritura, me acercó una información valiosa sobre textos eróticos del Río de la Plata recopilados a principios del siglo pasado. Este posteo es fruto de su investigación.
Robert Lehmann-Nitsche fue un antropólogo y lingüista nacido en Alemania en 1872, que llegó a Buenos Aires en 1897 con la misión de integrarse al grupo de científicos del Museo de La Plata, dirigido entonces por el perito Francisco Moreno. Al tiempo que aprendía el idioma comenzó un profundo estudio de las características culturales del país. Reunió un extenso repertorio de chanzas, chistes, adivinanzas, dichos y refranes, que fueron recopilados en un libro editado como parte de los festejos del Centenario.
Su área de interés fue el folklore sexual, lo que plasmó en “Textos eróticos del Río de la Plata: ensayo lingüístico sobre textos sicalípticos de las regiones del Plata, en español popular y lunfardo”, editados en alemán en 1923 en Leipzig con el seudónimo de Víctor Borde.
Volvió a Alemania en 1930 pero siguió conectado con colegas argentinos y colaborando con la revista del Museo de La Plata y el diario La Prensa de Buenos Aires. Redactó numerosas obras, entre las que se encuentra una antología de la poesía argentina de tipo pastoral, en edición bilingüe. A su muerte, su biblioteca se dispersó y buena parte de sus manuscritos y folletos, que el Estado argentino desdeñó por juzgarlos irrelevantes en función de sus intereses bajos, están conservados en el Instituto Iberoamericano de Berlín.
Lo curioso es que en el prólogo de Adivinanzas Rioplatenses, donde presenta más de 1.200 adivinanzas y sus respectivas variaciones (se omiten las escatológicas) dice: “Tal vez muchos argentinos de hoy no sabrán prestarle mayor atención; dedico, pues, la primera parte de mi folklore argentino al pueblo del año 2010”. ¿Premonitorio?

miércoles, 17 de octubre de 2007

EXPERIENCIA DE VIDA

¿Cómo pasé de la niñita que buscaba malas palabras en el diccionario a la adulta interesada en el tema al punto de hacerlo materia de una tesina?

No me recuerdo mal hablada, en realidad, no me ayudaba el entorno. Una vez ligué tremenda cachetada cuando, sin conocer el resto de la frase, le dije a mi mamá que parecía “la gata de doña Flora” (cuando se la meten grita, cuando se la sacan llora).

No se puede nombrar lo que no se conoce y ¿cómo llegué a conocer ciertas palabras?

En mi juventud no había computadoras personales (¡¡y mucho menos Internet!!)

Ahora, pongo “malas palabras” en Google y aparecen 676.000 páginas en español (y este blog entre ellas). Lo mismo pasa si busco groserías (506.000), palabras malsonantes (267.000) o lisuras (24.200).

He encontrado diccionarios de los más variados orígenes (chilenos, colombianos, peruanos, mejicanos), lo que resulta muy útil porque, como leí por ahí, “para ofenderse y ofender, es necesario hablar el mismo idioma”.

Estoy tapada de información pero divertida, como aquel niñito del cuento que bajo una pila de mierda buscaba el pony.

martes, 16 de octubre de 2007

COPROLALIA


Navegando por Internet, acabo de aprender una nueva palabra, derivada del griego krópos = excremento y lalein = hablar: coprolalia. Según el diccionario de la RAE es la "tendencia patológica a proferir obscenidades".

Leí que también se utiliza para referirse a una forma de expresión popular cada vez más generalizada, sobre todo en las personas más jóvenes, atribuida a una profunda pereza mental y reducción en el vocabulario, como producto de una pobre formación académica y cívica.

Descubrí que existe una enfermedad, el síndrome de Tourette, trastorno neurológico que provoca movimientos y sonidos vocales involuntarios y repetidos (tics) que, en algunos casos, incluyen palabras y frases inapropiadas, o sea coprolalia.

Según la Wikipedia, los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad y puede afectar a personas de cualquier grupo étnico pero los hombres están afectados 3 ó 4 veces más que las mujeres.

Mozart padeció esta enfermedad; su coprografía y su coprolalia son referidas por múltiples escritos de amigos. De las 371 cartas suyas que se conservan, en 39 de ellas se han encontrado términos malsonantes como caca, pis, culo, etc. Eso no impidió que nos dejara 626 composiciones, entre ellas, 47 sinfonías, 21 óperas, 19 misas, 41 sonatas y 30 conciertos para piano y orquesta.

jueves, 11 de octubre de 2007

CLASIFICACIÓN DE HUEVONES

Huevo de 1895 - Fabergé
El tema parece no tener fin...

Pavel, en su comentario a mi post previo, aclara que "en Chile decir Huevón está mal, muy mal. Debe decirse won, o uon, pues de la primera forma pierde el sentido original y se va a algo docto, ciertamente poco eficaz o eficiente a la hora de buscar resultados. Es interesante como además se le ha desarrollado el femenino wona, modo que no estaba en la lengua original."

A lo mejor sirve de ayuda la clasificación que transcribo ahora, aunque parece que sólo los chilenos saben que huevón usar, en qué contexto hacerlo y con qué entonación.

01. Huevón ecológico: Es huevón por naturaleza
02. Huevón optimista: Cree que no es huevón
03. Huevón pesimista: Cree que sólo él es el huevón
04. Huevón telescópico: De lejos se le nota lo huevón
05. Huevón fosforescente: Hasta en la oscuridad se le nota lo huevón
06. Huevón aplicado: Se preocupa por aprender huevadas
07. Huevón esférico: Por cualquier lado que lo veas, es un huevón
08. Huevón laborioso: Todo el día se la pasa haciendo huevadas
09. Huevón petulante: Se enorgullece de sus huevadas
10. Huevón amigable: Tiene puros amigos huevones
11. Huevón enciclopédico: Sabe un montón de huevadas
12. Huevón simpático: Sus huevadas causan risa
13. Huevón campana: Es tan, tan, tan, pero tan huevón
14. Huevón creyente: Se cree cualquier huevada
15. Huevón convicto: Sabe que es un huevón
16. Huevón campeón: Nadie le gana haciendo huevadas
17. Huevón pedigrí: Desciende de huevones campeones
18. Huevón alegre: Se ríe de cualquier huevada
19. Huevón introvertido: A nadie le cuenta sus huevadas
20. Huevón enamorado: Le gusta cualquier huevada
21. Huevón líder: Le siguen todos los huevones
22. Huevón inútil: A nadie le sirven sus huevadas
23. Huevón pelón: A cuenta de que es calvo cree que no tiene ni un pelo de huevón
24. Huevón clandestino: Se esconde para hacer huevadas
25. Huevón ambicioso: Sueña con ser un gran huevón
26. Huevón presidiario: Está en la cárcel por huevón
27. Huevón hiperactivo: Hace una huevada tras otra
28. Huevón filósofo: Se pregunta porqué es tan huevón
29. Huevón políglota: Dice huevadas en varios idiomas
30. Huevón xerox: Copia las huevadas de los demás
31. Huevón esperanzado: Cree que algún día se le quitará lo huevón
32. Huevón ignorante: Todos saben que es un huevón, menos él
33. Huevón añejo: Cada año que pasa se hace más huevón
34. Huevón insistente: Hace las mismas huevadas varias veces
35. Huevón vigoroso: No se cansa de hacer huevadas
36. Huevón precavido: Es huevón por si se ofrece
37. Huevón multifacético: Es el que abarca dos o más categorías
38. Huevón estudioso: Es el que estudia para ser huevón
39. Huevón miedoso: Se asusta de cualquier huevada
40. Huevón obediente: Es el que hace cuanta huevada le mandan

Creo que soy una wona multifacética...

HUEVADAS

Como les prometí, aquí está la familia de los huevos.


El lingüista chileno Emilio Ávila, en su libro "La palabra huevón" (escrito bajo el seudónimo de Cosme Portocarrero), dice que hay 14 términos derivados del concepto "hueva" y que, curiosamente, la madre es la que tiene el uso más restringido. "Solamente aparece en frases como ¿Podría quedarme en tu casa? ¡Las huevas! Es el concepto más rotundo para negarse a algo."


A través de páginas de Internet de origen chileno, pude rastrear a algunos descendientes y sus significados:


Huevada: tontería, idiotez; acción torpe, inconsulta o insensata


Huevamen: irónica y fingidamente científica, es voz festiva para llamar a ambos testículos


Huevear: realizar acciones sin objetivos definidos o útiles, como vagar o molestar. También se refiere a divertirse irresponsable y puerilmente, parrandear, haraganear


Hueveo: se refiere a actividades inclinadas a la travesura, pérdida de tiempo, y que reciben la reprobación de personas graves y formales, aunque no constituye una acción punible o vergonzosa


Huevera: se usa para nombrar a ambos testículos


Hueveta: como sustantivo se aplica a quien es torpe, pesado, pretencioso o estúpido


Huevinca: vanidad adecuada para ser exhibida incluso en los salones


Huevonaje: es un término ultra despectivo, equivalente a chusma o gentuza


Huevoncete: despectivo equivalente a "pobre huevón"


Huevoncito: intensifica el juicio sobre la calidad humana de una persona


Huevoneo: sustantivo de aplicación limitada


Huevudo: puede usarse como valiente o como estúpido

¿Quién conoce otros familiares?


Ilustración: Torre Galatea y su corona de huevos - Dalí

miércoles, 10 de octubre de 2007

HUEVÓN


Ricardo, uno de mis compañeros del Taller, suele nutrirme de valiosísima información para mi tesina. Uno de los datos que me dio fue el del libro “La palabra huevón” de Cosme Portocarrero (seudónimo del lingüista chileno Emilio Ávila). Allí se dice que para los chilenos es “la palabra más común del idioma… muletilla omnipresente; apoyo verbal, sin el cual los discursos de nuestro pueblo palidecerían, se desinflarían, cojearían heridos en el ala, huérfanos del colofón que redondea cualquier enunciado conversacional…”

Para el diccionario de la RAE es un americanismo que significa lento, tardo, bobalicón, ingenuo.
También Camilo José Cela la incorpora a su Diccionario Secreto y le otorga distintos significados según el país: Chile: brutal, estúpido, cobarde; Venezuela: tonto; Perú y Puerto Rico: majadero; Cuba, Guatemala y Méjico: haragán. Termina diciendo que es un término de muy flexibles acepciones.

Tiene su origen en hueva del latín ovum, de donde surge huevo, que por semejanza física se utilizó para designar a los testículos. Fiel al germen de vida que conlleva, del huevo nació una familia de palabras que dará para otro posteo.
Pero la más famosa es huevón (literalmente: hombre de testículos grandes), a la que, con el tiempo, se le dieron otros usos: puede ser sustantivo, adjetivo y verbo. Algunos ejemplos:

  • Como vocativo: semejante a fulano, sujeto, tipo
  • En tratamiento amistoso: amigo, compadre
  • Como elemento fático: oye
  • En forma peyorativa (las acepciones del diccionario): tonto, torpe, estúpido, o bien desprevenido, confiado, incauto, cándido
  • Hasta puede significar: idealista, altruista, honrado, puro, bonachón o, aún, bueno
La que en un principio fue una palabra injuriosa, pasó a ser usada en todos los estratos sociales y hoy en día es común que los chilenos, en su hablar cotidiano, terminen casi siempre sus frases con un “on”, “won”, “gwon”. Una demostración de la importancia que le otorgan, son los foros que se arman para debatir sus significados y alcance (el año pasado hubo uno en la Universidad Diego Portales y otro en la Biblioteca de Santiago) y la película de Boris Quercia (un cineasta chileno exitoso): "El rey de los huevones", cuyo afiche ilustra este posteo.

martes, 9 de octubre de 2007

ESCATOLOGÍA

Tanto el diccionario de la RAE como la Wikipedia dan cuenta de las dos acepciones de esta palabra:
  • Conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba
  • Tratado de cosas excrementicias // 2. Cualidad de escatológico

A su vez, escatológico también tiene dos acepciones:

  • Relativo a las postrimerías de ultratumba
  • Referente a los excrementos y suciedades

Aprendí lo que era la escatología de grande (en su segunda acepción porque la primera la acabo de descubrir) pero recuerdo haberla practicado de chiquita, si se puede llamar así a la búsqueda de palabras “prohibidas” en el diccionario.


Por ejemplo, empezaba por:

Culo (del lat. culus) m. Nalgas // 2. Zona carnosa que, en los animales, rodea el ano. // 3. Ano

Entonces, seguía buscando :

Ano (del lat. anus) m. Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento.

Verdaderamente escatológico pero ¡qué decepción para una chica que buscaba aprender cosas chanchas! Seguía:

Teta (del germ. titta) f. Cada uno de los órganos glandulosos y salientes que los mamíferos tienen en número par y sirven en las hembras para la secreción de la leche.

Pito (no decíamos pija) (de la onomat. pit) m. Instrumento pequeño que produce un sonido agudo cuando se sopla en él, silbato.

No aprendí mucho así; es más, tuvieron que pasar varios años hasta que pude robarle a mamá “El matrimonio perfecto” de van de Velde para mejorar mi educación sexual (no crean que mucho porque aunque había sido etiquetado como “libro prohibido” fue escrito en 1926)

Pero ¡Pis y caca, el enmascarado no se rinde! (grito de guerra del papá de Mafalda), y así fue que busqué:

Caca f. Excremento humano, y especialmente el de los niños pequeños ¿?

Pis m. pipí ¿?

Entienden ahora porque quedé fascinada con la serie “Asquerosología” ¡Era una asignatura pendiente para mí!


Y ustedes ¿qué buscaban en el diccionario?



Nota: en el "Diccionari (abreujat) del bon culer" se desarrollan jocosamente los tópicos futbolísticos ligados a la actualidad y la historia del Barça, ordenados a modo de diccionario de expresiones habituales del aficionado azulgrana.
¿Qué se habían imaginado?


ASQUEROSOLOGÍA


Descubrí en una librería para chicos la serie "Asquerosología, la ciencia de las cosas que dan asco", publicada por Ediciones Iamiqué. Es una traducción al español de "Grossology, the (impolite) science of the human body" de Sylvia Branzei.

Es llamativo ver que todas esas funciones corporales que los adultos "educados" tratamos de disimular, aquí están descriptas con lujo de detalles, sin tapujos ni eufemismos. Por ejemplo, en "Asquerosología de la cabeza a los pies" hay tres secciones tan curiosas como escatológicas:
  • Asquerosidades blanditas, pegajosas y barrosas: vómitos, mocos, caca, diarrea, pis, saliva y escupitajos, "agüita" de la nariz, cera de la oreja, granos y ampollas

  • Asquerosidades con costras y escamas: caspa, costras y heridas, lagañas, sarro dental

  • Asquerosidades olorosas y apestosas: pedos, eructos y provechitos, olor corporal y sudor, mal aliento, pies olorosos
Hay explicaciones científicas, anécdotas históricas, mucho humor, pero por sobre todo una forma de llamar a las cosas por su nombre que divierte y sorprende (sobre todo a quienes nos enseñaron que "eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca")

miércoles, 3 de octubre de 2007

GERUNDIO PROSCRIPTO


Por imperdible, transcribo la noticia publicada en la página 20 del Ámbito Financiero de hoy.


Brasilia (EFE) - Una decisión del gobernador de Brasilia, José Roberto Arruda, que prohibe el uso de gerundios "como disculpa por la falta de eficiencia", abrió ayer una polémica que involucró a políticos y también a lingüístas que defienden esa forma gramatical. El inicio de la polémica radica en un decreto estadual conocido ayer y dictado por Arruda, según el cual "queda prohibido el uso del gerundio como disculpa por la falta de eficiencia" en toda la administración brasileña. En la práctica, eso supone "prohibir" a los funcionarios públicos expresiones como "estamos planificando", "estamos preparando" o "estamos estudiando", que, según portavoces del gobernador, son usadas como excusas para esconder la ineficacia. "Llegué a pensar que era una broma, pero es en serio" declaró al diario "Correio Brazilense" el secretario de Cultura del Distrito Federal de Brasilia, Silvestre Gorgulho.

CENSURADO


¿Contra qué estoy peleando? ¿Quién o quiénes las llaman “malas palabras” y quieren hacerlas desaparecer? ¿Tengo aliados?
En trance de identificarlos, di con estos dos autores:

Camilo José Cela: en su Diccionario Secreto repite algo ya esbozado en su anterior ensayo Sobre España, los españoles y lo español: “la ñoñería, la pudibundez española, es un fenómeno tan reciente como disímil de nuestra originaria idiosincrasia, que entiendo posterior –añado ahora- a los Reyes Católicos y que sospecho más o menos coetánea de la cristianización de los judíos y el subsiguiente poder político –y administrativo y eclesiástico- que adquirieron. El romano Séneca, el moro Ibn Hazm y los cristianos Beato de Liébana y Elijando de Toledo –quizá anteriores a los españoles pero, en todo caso, no judíos-, eran proclives a obscenidades y violencias léxicas, al paso que los hombres formados, por tradición, en la observancia de la ley mosaica, se mostraban virtuosos en la conducta y prudentes en el hablar y el escribir… El eufemismo es tanto un arma grata a los judíos como un deber que les impone la conciencia…”

Más acá en el tiempo y el espacio, Enrique Fraga, en su ensayo La prohibición del lunfardo en la radiodifusión argentina 1933-1953, cita a Jaime Rest: “Las palabras documentan la historia íntegra de una época. La perduración de los hechos sociales se transforma, con el tiempo, en una pura y exclusiva perduración verbal” y arriesga que “la censura aplicada ora en las letras de tango, ora en otras expresiones artísticas, borraba no sólo aspectos lingüísticos o modismos idiomáticos incorrectos, sino que consciente o inconscientemente, destinaba al olvido los rasgos y hábitos de vida históricos de toda una sociedad. Sin ir más lejos, muchos vocablos del lunfardo evocan y expresan muchas vicisitudes del proceso inmigratorio y de la interacción con la población criolla.”

Voy juntando información para armar la defensa…

jueves, 27 de septiembre de 2007

¡ME CAIGO... Y ME LEVANTO!

Así exclamaba mi padre cuando se enojaba… Ya conté en este blog que él no solía decir malas palabras sino que las disfrazaba un poco. Evidentemente el “me caigo” iba por “me cago” pero ¿en qué se cagaba papá? La mayor parte de las veces en San Petersburgo, otras en Ceuta (como me lo recordó mi hermano Fernando, “el memorioso” de la familia). También decía “me cache'n dié” (imagino que cachondeo no viene de allí pero ¡qué parecido que suena!)
Parece que para los españoles es muy común eso de cagarse en algo: en la leche, en la hostia, en los cojones, en la puta madre; hasta en el buen gusto. Algunos, como Calamaro, se cagan en todo, pero con amor… pero considero que el colmo son los que se cagan en ¿ná?

Ilustración: Mario Vela (Madrid 1969), "La caida de la memoria (Mnemosine)" 1997 - 92 x 73 cm - Acrílico y collage sobre tela

viernes, 21 de septiembre de 2007

¡PUTÉENME!

No fue mi idea sino de Alejandro Rozitchner, alma mater de nuestro Taller de Proyectos de Escritura. Tampoco es porque esté enojado conmigo; después de todo hago los deberes que me manda y acato sin quebrarme la presión que ejerce sobre nosotros, jueves tras jueves. No, es más simple; en realidad es una idea genial, como las que suele tener: invitar a la gente a que mande su puteada favorita. Y, esto sí es agregado mío, que expliquen el por qué de la elección, el cuándo del uso y, de ser posible, el origen de la palabra o frase.

¡Los espero!


Mientras tanto me siento como un arquero que se ve venir una andanada de penales... por lo que ilustro con una imagen extraida de http://www.educared.org.ar/tamtam/archivos/ciclopedia_octdic_2005/# - Douglas Wright: JuanadelArco

jueves, 20 de septiembre de 2007

UN COMENTARIO

Soy nuevita en esto de parir un blog y ya me llegó un comentario desde Madrid y otro desde Miami. ¡Qué loco! Sobre todo si pienso que no he logrado que mis amigas me lean (salvo Mónica).
Tengo tantas dudas… ¿Qué se hace con los comentarios? ¿Se agradecen muchísimo o una debe hacerse la indiferente como si estuviera acostumbrada a que la gente le de bola?
Hemos hablado de este tema en el Taller. Algunos los esperan, otros no los permiten y a unos terceros les gustan pero les da prurito cuando provienen de sus seres más queridos.
Y por el lado de los lectores ¿qué les pasa? Imagino que depende de si a su vez ellos tienen o no un blog. Hay gente que lee pero no comenta o lo hace telefónicamente o por email; otros son “comentaristas profesionales” y uno los encuentra por los más diversos blogs (mi compañera Laura B., por ejemplo).
A mí me gusta recibir comentarios y, por otro lado, es el feed back en que pensé cuando me largué a encarar la tesina a través de este medio. En cuanto a hacerlos, estoy aprendiendo.